IOM3-SFP. “De la interpretación del inconsciente A la interpretación analítica “ A cargo de Paula Vallejos

IOM3 –  Seminaro de Formación Permanente  2024 «Los escritos técnicos de Freud leídos desde Lacan»

Clase general “De la interpretación del inconsciente A la interpretación analítica “

A cargo de Paula Vallejos   ((AP de la EOL y AMP, docente del IOM3,Directora del SCF La Plata)    9 de agosto de 2024

La docente comienza diciendo que el título lo planteo de esa forma porque es finalmente el recorrido que se va a producir y la diferencia que hay entre la Interpretación del inconsciente y la Interpretación Analítica. Como dirección inicial va a tomar el eje que plantea el programa: Interpretación[1]resistencia, para ubicar precisamente como Freud toma el modelo de la interpretación del sueño para pensar la Interpretación Analítica al inicio de su trabajo y después irá un poco más allá de Freud para pensar otro modo de interpretación que Miller ha llamado Interpretación al revés del inconsciente. También trabajó la resistencia. Por un lado, lo novedoso en Freud es que ante el surgimiento de la resistencia la utiliza como un fenómeno clínico, la utiliza como una brújula. Por su parte, Lacan plantea algo subversivo para la época, que no hay resistencias que no sean del analista En el capítulo 2 de La Dirección de la Cura Lacan dice que sin interpretación no hay análisis y quedamos en una relación dual y la sitúa en el orden de la táctica. Es decir, con la interpretación no podemos estar seguros de antemano de lo que va a pasar, siempre implica un riesgo, una oportunidad, una ocasión que se puede aprovechar, Al comienzo la docente hablo de que el recorrido de la clase iba a ser de la interpretación del inconsciente a la interpretación analítica. En el seminario 20, es el momento que se produce el cambio de paradigma en la dirección de la cura y en la enseñanza. Allí Lacan comienza a hacer un desplazamiento hacia el goce. Lo previo es el goce, antes era el Otro, los conceptos giran en su valor y devienen semblante, modos de defensa frente a lo real. Entonces a partir de este viraje, el inconsciente viene a ser una defensa, lo primero es el síntoma y el sujeto se vale del inconsciente para leer el síntoma y en esa lectura que hace del síntoma arma sus ficciones, sus semblantes, por eso hay que pasar por el fantasma para poder atravesar el síntoma. La clave de este cambio de paradigma es que se pasa de una interpretación que apunta al objeto a una interpretación que apunta a la letra de goce del síntoma y se pasa del lenguaje a la lengua. La lengua es una manera de hablar del inconsciente antes de su articulación como cadena, un nivel del inconsciente en el cual no hay cadena significante sino las marcas iniciales del choque de la lengua con el cuerpo, el enjambre significante (s1, s1, s1,)

Reseña: Gimena Garibotti – CID San Luis

0 replies on “IOM3-SFP. “De la interpretación del inconsciente A la interpretación analítica “ A cargo de Paula Vallejos”