IOM3 – SFP.“El límite de lo interpretable” A cargo de Paula Vallejo

IOM3 –  SFP 2024 «Los escritos técnicos de Freud leídos desde Lacan»

Clase General “El límite de lo interpretable” A cargo de Paula Vallejo

(AP de la EOL y AMP, docente del IOM3, Directora del SCF La Plata)  06 de septiembre 2024

.

Se toma el “sueño de la inyección de Irma” para adentrarse en el encuentro de Freud con la limitación respecto a lo interpretable, lo que Lacan definió como el encuentro con lo Real.

Del escrito freudiano, se extrajeron algunos elementos del sueño para comenzar a pensar frente a qué se encontraba Freud, y se ultima del escrito que todo sueño tiene un lugar insoldable, un nudo con el que se encuentra con lo desconocido.

Lacan en su seminario II lo expresa como “el sueño de los sueños”, el cual se anuda en torno al significante “solución”, referido a la solución que Irma no aceptó de Freud, o a la solución inyectada en el sueño por Otto.

Se pueden identificar dos momentos del sueño, describiendo al primero como la visión de la garganta de la paciente, y un segundo momento, la formula escrita hipernitida.

En la primera parte, Freud esta jugando con la resistencia, “esta jugando con la paciente”. A su vez, en un primer momento el autor expresa que el sueño es un cumplimiento de deseo, con lo cual aquí también se observa la resistencia. Aunque a medida que avanza el análisis, Freud puede inmiscuirse en otras hipótesis, da un paso más: el sueño no se sostiene en el Yo.

En el escrito del sueño, aparece la imagen horrorosa de la garganta, en la que la docente expresa que se pueden identificar tres aspectos vinculados a esa imagen: se lo puede tragar; asociado a la muerte; y por último, asociado a lo femenino-sexual. Aquí aparece el surgimiento de un Real único.

A pesar de que este encuentro pudo haber despertado a Freud, no lo hizo. Traspasa la línea en que su Yo va a estallar en pedazos, lo que podría tomarse como el atravesamiento del fantasma. Este sueño tiene el estatuto de un pase.

Aparece la pregunta respecto a cómo se constituyen los sueños, ya que, si toma la regresión desde el esquema del peine, cabe preguntarse ¿Las imágenes del sueño son producto de una regresión? Lacan propone que hay que pensar, más que en la regresión, en que se descompone imaginariamente el Yo, no se regresa a estados anteriores de éste. Así hay un reconocimiento del carácter acéfalo del sujeto en el sueño, ya no tiene ego.

Freud descubre que hay un lugar donde falta la trama, el ombligo del sueño, allí donde no hay resistencia por que no hay representación. Por otro lado, aparece la imagen hipernitida de la fórmula de “Trimetilamina”, lo cual puede tomarse como un resto pulsional.

El límite de la interpretación es el ombligo del sueño, porque no se puede descifrar lo que nunca fue cifrado. Esto posibilita preguntarse por otro régimen de interpretación, que no sea por la vía exclusiva del significante. En palabras de la docente: una interpretación que no se dirige al deseo sino a la causa del deseo.

Reseña: Agustina Cerato – CID San Luis

Escrito por
Más de Roberto Araya
Seminario Clínico Anual 2021. 2da Clase «Kemequieredecirlacan» a cargo de Sohar Ruiz
kemekieredecirlacan   Reseña de la Segunda Clase Inaugural del Seminario Clínico del...
Leer más
0 replies on “IOM3 – SFP.“El límite de lo interpretable” A cargo de Paula Vallejo”