El «Instituto Oscar Masotta», creado en el año 2000, para la investigación y docencia del psicoanálisis, se ha hecho cargo de la política de la Escuela de la Orientación Lacaniana (EOL), en el interior en lugares donde no hay Secciones de la EOL.
El IOM3 está organizado en Centros de Investigación y Docencia (CID), y Delegaciones, y cuenta con los auspicios del Instituto del Campo freudiano con sede en París, y del Departamento de Psicoanálisis de la Universidad de París VIII.
El Presidente del Instituto es Jacques-Alain Miller.
Instancias directivas del IOM3:
Consejo Institucional: Adriana Laión (Presidente del Consejo Estatutario de la EOL), Nicolás Bousoño (Director de la EOL), Graciela Brodsky (Directora general de ICdeBA), Silvia Salman (representante de la AMP) y Mauricio Tarrab (representante del Instituto del Campo freudiano).
Dirección Ejecutiva: Oscar Zack (Director), Alejandra Glaze, Daniel Millas, Débora Nitzcaner, Andrea Zelaya.
Consejo Académico: Patricio Álvarez, Silvia Baudini, Esteban Klainer, Marina Recalde, Carlos Rossi y Adriana Testa.
La Dirección Ejecutiva y el Consejo Institucional del IOM3 nos hemos propuesto, para los años 2024 y 2025, desarrollar un programa único (que denominamos Seminario de Formación Permanente) para las 21 instancias que integran el IOM3 (CID y Delegaciones). El mismo se articula a la política de aggiornamento propuesta por J.-A Miller y formulada por Christiane Alberti. Su contenido se propone llevar adelante una lectura lacaniana de Los escritos técnicos de Freud.
En cuanto a la certificación, serán de dos tipos: uno que certifica la asistencia al curso y otro su participación.
IOM 3 SAN LUIS
Interlocutora IOM3: Alejandra Glaze
Docentes: Paula Vallejo – Susy Epsztein
CID San Luis: COMISIÓN DIRECTIVA
️Responsables locales: Eva Mallea – Nicolás Katser
️Secretaria de Enseñanza y Formación:
Responsable: Gabriela Santiano
Colaboradores: Carina Magallán – Estela Amaya – Norma Sierra – Sohar Ruiz – Jorge Rodríguez
️Secretaría de Librería y Publicaciones:
Responsable: Roberto Araya
Colaboradores: Patricia Rojo – Patricia Lucero – Laura Pizutto – Marcela Finos
️Secretaría de Biblioteca:
Responsable: Patricia Gerbaudo
Colaboradores: Patricia Lucero – Nicolás Katzer – Mariel Robledo – Viviana Vallone – Norma Sierrra – Lucio Pierini -Laura Schiavetta – Emilio Peleriti
️Secretaria General:
Responsable: Marcela Finos
Colaboradores: Carina Magallán – Gabriela Santiano️
Tesorería:
Responsable: Laura Pizutt️o – Lucio Pierini
Secretaria de Difusión:
Responsable: Celina Coen
Colaboradores: Jorge Rodríguez
CID San Luis
Surge en el año 2002 como Delegación y en el año 2003 como Centro de Investigación y Docencia, desarrollando año a año los siguientes Seminarios Clínicos:
2024 IOM 3. EN MOVIMIENTO. Seminario de Formación Permanente «Los escritos técnicos de Freud leídos desde Lacan»
2023 Incidencias clínicas de la sexualidad femenina. Lectura del Seminario 4. La relación de objeto.
2022 Transferencia y el deseo del analista
2021 Lo real del amor y la verdad. Un discurso que no fuera del semblante.
2020 Consecuencias clínicas y políticas de la decadencia del padre. Una lectura a partir del Seminario 17 de Jaques Lacan
2019 La clínica de la orientación Lacaniana a partir de los cuatro discursos
2018 El cuerpo en la experiencia psicoanalítica
2017 Clínica de la Psicosis bajo Transferencia
2016 El Deseo y el fantasma. Un Psicoanálisis orientado hacia lo real
2015 Lo femenino. De la sexualidad a la sexuación
2014 Los fundamentos de la praxis psicoanalítica
2013 Fundamentos de la dirección de la cura
2011-2012 Programa organizado alrededor del seminario de Jacques-Alain Miller “Los signos del goce”
2009/2010 Escritos, una aproximación intertextual
2007/2008 Estructura de la angustia
2005/2006 Seminario XI de Jacques Lacan: Los cuatro conceptos fundamentales del Psicoanálisis
2004 Clínica diferencial histeria – obsesión
2003 Fundamentos y experiencia del Psicoanálisis
2002 Delegación San Luis: La dirección de la cura y los principios de su poder