ECOS: Recordar, repetir y reelaborar

Ecos de la clase del 24 de octubre a cargo de Susi Epsztein


Recordar, repetir y reelaborar. Su actualidad. Parte II

Un eco se hace presente a propósito del testimonio de Theodor Reik en Confesiones de un psicoanalista, sobre su análisis con Sigmund Freud. Susi subraya lo siguiente en cuanto a los momentos de intervención o modos de la táctica: lo importante es que ésta llegue como una sorpresa y produzca el efecto de una sacudida. Reik testimonia allí una resonancia en el cuerpo que da cuenta de una satisfacción pulsional.

Siguiendo el título de nuestro seminario —Los escritos técnicos de Freud leídos desde Lacan— y orientados por la brújula de Miller, puede leerse estas citas incluso a la luz del último Lacan. En ese sentido, la docente remite al Seminario 24, donde Lacan afirma que la interpretación debe hacer sonar otra cosa que el sentido. El sentido, dice, tapona; pero con la ayuda de la escritura poética se puede tener la dimensión de lo que podría ser la interpretación analítica (clase del 19 de abril de 1977).

Miller, en La palabra que hiere, destaca que la interpretación lacaniana lleva la marca de lo imposible-de-decir. Es la formulación de un Hay, y en el extremo de un No-hay. Introduce así una ausencia que es de estructura.

Para concluir, retomo la pregunta que la docente ubicó ya en Freud, en Lacan y que aún sostenemos: ¿cómo tocar el cuerpo con la palabra? Los ecos de lo imposible de decir nos convocan a intentar hacer algo cada vez, con lo opaco, lo ilegible que implica lo más singular de cada ser hablante.

 

 

 

 

Rocío Cabrera

 

Participante del CID San Luis.

Integra la coordinación del taller de lectura en Merlo y colabora en la secretaría de difusión.  

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Contacto