“Ante la ley”

En Mendoza el sábado 4 de Agosto de este año, tuve el placer y la responsabilidad de ser invitado por la Biblioteca de la Orientación Lacaniana de Mendoza a sus III Jornadas. La actividad se desarrolló en la Nave Universitaria de esa ciudad durante la mañana, bajo el famoso y misterioso cuento de Kafka, “Ante la ley”.

En la orientación dada por Judith Miller, las acciones de las Bibliotecas del Campo Freudiano, intentan que se sean abiertas al diálogo con otros discursos y con la ciudad. En ese sentido, se pudo verificar que la convocatoria de la BOLM, fue muy exitosa, ya que el público que acompañó la actividad era muy variado, provenientes del campo de la filosofía, el derecho, el arte, etc.

En ese clima diverso se puedo escuchar la conferencia central que estuvo a cargo de Adriana Testa, AME de la EOL y la AMP, y responsable de la Federación Internacional de las Bibliotecas de la Orientación Lacaniana (FIBOL) en América Latina.

La conferencia de Adriana, que la llamó, “Desacuerdos, con el Otro”, rodeó, cuestiones inherentes al momento de las relaciones entre Psicoanálisis y Política, bajo varios aspectos de los que destaco dos: un profundo comentario de la exquisita y enigmática propuesta de Lacan del Seminario 14 “el inconsciente es la política” y la indicación que se extrae del Seminario 17, cuando advierte que inmiscuirse en política tiene como condición haber captado que no hay discurso que no sea desde el goce. De esta manera, Adriana proponía una tensión recurrente entre la ley en tanto S1 del discurso del amo, y el reverso que implica el discurso analítico. Al finalizar su conferencia se produjo un rico intercambio con el público allí presente.

A continuación, hubo una mesa clínica integrada por Pablo Requena quién leyó un trabajo clínico al que tituló: “La báscula del síntoma. De la ley del Padre a la causa del deseo. Todo fracaso es sexual”, y contó con los comentarios de Adriana Testa. Luego tuve el gusto de leer un caso que titulé “Llamar al Otro con un cuerpo que se sacrifica”, y que fue comentado por Luciana Borda de la Nubión y el Cid San Juan. Resultó de importancia, en un encuentro que podría denominarse “de extensión”, la presentación de trabajos clínicos ante un público, que mayoritariamente estaba integrado por ‘no analista’.

Finalmente, se realizó un “Conversatorio”, del que participaron, el Filósofo Nicolás Lobo, el abogado Fernando Peña, la artista plástica Clara Ponce y Adriana Testa con la coordinación de Florencia Alvarez. Alrededor del nombrado cuento de Kafka, cada uno de los participantes, dieron cuenta de la relación de los sujetos frente a la Ley desde distintas perspectivas y discursos. Se pudo evidenciar en acto la manera en los psicoanalistas pueden participar de los diferentes debates públicos y contemporáneos.

Concluyo esta sencilla crónica, agradeciéndole a Florencia Alvarez y por ella a toda la BOLM la invitación, con la convicción de que una amistad simple se puede sostener entre los que nos implicamos y nos sostenemos con y por la causa analítica.
Sohar Ruiz

Escrito por
Más de Patricia Rojp
Interpretar en Danza…
“Desde el psicoanálisis se podría decir que la danza pone en esencia...
Leer más
42 replies on ““Ante la ley””