“El deseo del analista”. SCA 2022. Transferencia y deseo del analista. 8va. Clase general, a cargo de Sohar Ruíz.

“El deseo del analista”  IOM CID San Luis. Seminario clínico Anual. 8va.clase general, a cargo de Sohar Ruíz (Miembro de la EOL y de la AMP, docente investigador de la UNSL). 4 de noviembre de 2022.

Sohar empieza su clase ubicando una pregunta central que recorre todo el seminario, y es la siguiente: ¿Cómo situar?, ¿Cuál debe ser el lugar del deseo del analista en la transferencia? Señalando la palabra debe. Como algo del deber ser del analista respondiendo desde su lugar en la transferencia, con el deseo del analista.

Ubica la cuestión del deseo del analista en el escrito de Lacan: La dirección de la cura y va desarrollando diferentes antecedentes de este concepto de Lacan. Localiza en el Seminario 11 algo que dice allí Lacan: “si ha habido un freno en los tratamientos de Freud, es que en él había un deseo demasiado ligado al padre, y que hay que pensar en transformar ese deseo, en el deseo del analista. Y agrega que en el Seminario 11 Lacan va hablar de los fundamentos del psicoanálisis. Uno de esos fundamentos es la transferencia. Y agrega que, si bien ésta es necesaria para el análisis, no es suficiente. El hecho de que haya transferencia no implica necesariamente que allí haya análisis.

Distingue la transferencia como sujeto supuesto saber de la transferencia como aquello que se pone en cruz en el desarrollo del tratamiento, que no es transferencia negativa, sino la transferencia como cierre del inconsciente. Siendo lo que lo cierra, precisamente el objeto a, que es el verdadero sustento de la transferencia.

Toma referencias del Seminario 1 y del Informe sobre Daniel Lagache para trabajar el esquema de los espejos, la diferencia entre ellos y la relación con una adecuada ubicación del ojo para que se produzca en el espejo plano la imagen especular. Para ubicar que es desde el Ideal del yo donde el sujeto ve su Yo ideal. Desarrolla la relación del Ideal del yo como una formación relativamente permanente y también la identificación al rasgo unario. En esa línea pone en relación el final del Seminario 11, con el Seminario 8, para ubicar la relación del amor y el objeto. Desarrolla el deseo del analista como aquello que, finalmente, lleva la demanda de amor, a la identificación.  Y como aquello que introduce una separación radical, una hiancia fundamental entre el Ideal del yo y el objeto.

Trabaja el texto Introducción del narcisismo para poner de manifiesto la diferencia entre el Yo ideal y el Ideal del yo, por un lado; y los dos narcisismos trabajados allí por Freud: el narcisismo del Yo Ideal y el narcisismo del Ideal del yo. Y subraya en relación a eso que la orientación del analista no es por el ideal, sino por la identificación y por el objeto para mantener esa separación, en la clínica de la neurosis.

La pregunta acerca de qué es efectivamente el deseo del analista recorre toda la clase, para finalmente situar que el deseo del analista tiene que ver con cierta transformación del síntoma neurótico del sujeto, que permite ubicarse en la transferencia de modo convenientemente para operar en el análisis.

Reseña. Marcela Finos. CID San Luis

Escrito por
Más de Roberto Araya
SCA 5ta Clase gral «El velo y el objeto» a cargo de Roberto Bertholet
SCA 5ta Clase gral «El velo y el objeto» a cargo de...
Leer más
0 replies on ““El deseo del analista”. SCA 2022. Transferencia y deseo del analista. 8va. Clase general, a cargo de Sohar Ruíz.”