El 10 de marzo, en el Cid San Luis, se dio inicio al año de trabajo 2017, con la clase de apertura del Seminario: Clínica de la Psicosis Bajo Transferencia, a cargo de su director, Ernesto Derezsensky. La clase tuvo por título: Actualidad clínica de las Psicosis.
El docente comenzó su detallada exposición, haciendo una valiosa indicación de distintas lecturas que pueden agregarse a la bibliografía de base, para contribuir a esclarecer cuestiones puntuales y centrales respecto del tema q nos convoca.
Ubicó en principio la preocupación presente el Lacan a la altura del seminario 3, por la cuestión de tratamiento en las psicosis, articulándolo con el escrito: De una cuestión preliminar a todo tratamiento posible de la psicosis. El docente resalta el hecho de que Lacan recurre a Freud y a la psiquiatría clásica para ubicar posiciones que le permitieran pensar este tema.
Señala la importancia de detenernos en la introducción del seminario 3, donde Lacan plantea muchos de los puntos que desarrollará a lo largo de dicho seminario y en escritos contemporáneos.
Desarrolla conceptos claves como la relación entre forclusión restringida y forclusión generalizada, el uso absolutamente personal del significante en la psicosis, fundamenta la importante recomendación de Lacan respecto del “no comprender”; la fuerza estructurante en el delirio relacionado al significante y no al tema implicado. Y lo distingue claramente de la alucinación en sus distintas manifestaciones.
Todo esto lo relaciona con la actualidad de la clínica de las psicosis en relación a las psicosis ordinarias y establece algunas diferencias fundamentales.
La lectura y comentario de fragmentos de distintos casos publicados, seleccionados por el docente, fue la ocasión de un rico intercambio con los participantes. Agradecemos mucho a Ernesto y la claridad de su presentación.
Marcela Finos
CID San Luis
IOM2