Espacio de lectura y conversación sobre “La Posición del analista ante las urgencias subjetivas. Estudio de casos”. Responsables: Patricia Lucero – Marcela Finos
1.- Reseña del Espacio
2.- Programa de trabajo
3.- Producciones: (Textos):
- La subjetivación de la Urgencia. Mariana Anzorena
- Urgencia y trauma. Norma Sierra
- Urgencia subjetiva y autenticidad. Roberto Araya Briones
1.- Reseña del Espacio
En el pasado mes de abril de 2020, vía Zoom, comenzamos con el trabajo de lectura y conversación sobre “La posición del analista ante la urgencia subjetivas”. Con 21 participantes inscriptos, la dinámica de trabajo consiste en la puntuación de material previamente enviado a los participantes, un momento de articulación con dos casos clínico y un tercer momento reservado a la conversación.
Las lecturas realizadas han atravesado una amplia bibliografía, de analistas como Guillermo Belaga, Inés Sotelo, Osvaldo Delgado, Jacques Lacan, Ram Mandil, Francois Arsemet, Mauricio Tarrab, Araceli Fuente, Luis Salamone, Leonardo Gorostiza, tesis de Maestría de Patricia Lucero, Ricardo Seldes.
La presencia de Inés Sotelo e Inés Tomé ha sido una instancia muy interesante para nosotros. En ese encuentro se ha trabajado una viñeta clínica de Inés Tomé, y, a pedido de Inés Sotelo trabajamos tres viñetas clínicas de hospitales públicos en los que participaron Roxana Romero, Mariana Anzorena y Nicolás Katzer.
Al retomar luego de las vacaciones nos quedan aún dos encuentros con los cuales concluiremos con los 10 previstos en el programa.
Para nosotras ha sido una experiencia muy enriquecedora en la que nos hemos visto causadas por el deseo y lo hemos transitado con alegría.
2.- Programa de trabajo
La Posición del Analista ante las Urgencias Subjetivas. Estudio de casos.
Nos proponemos la creación de un espacio de lecturas que convoque a una conversación, que nos permita reflexionar acerca de las posibilidades de atención y tratamiento de la urgencia siguiendo la lógica y la enseñanza de la experiencia analítica de orientación lacaniana. Esta propuesta surge en un contexto en el que hay hoy un real que amenaza la salud y la vida afectando la subjetividad de todos, sin distinciones geográficas, clases, raza, religión, status social, etc, pero de modo singular a cada uno. Inés Sotelo en La urgencia en tiempos de Coronavirus, afirma que la vulnerabilidad que experimentamos frente a esto, será uno de los nombres de la castración. Y agrega que la vivencia de riesgo inminente pone a los sujetos en urgencia. Y las consultas se multiplican presentando como síntomas: angustia, miedo, enojos, sospechas, hipocondría, delirio, y van desde la inhibición absoluta a la omnipotencia maníaca. El peligro se pasea entre nosotros y eso no es lo peor. Lo peor es que no hay cámara, ni computadora, ni ningún dispositivo tecnológico que logre ubicar a este enemigo.
Disponerse a recibir a un sujeto en la urgencia implica pensar una política de intervención en el ámbito de la salud mental, de la subjetividad en contextos de crisis.
Una constante en las consultas en urgencias es la relación con el tiempo, la prisa para que esto concluya pronto, la prisa para que el diagnóstico resuelva la incertidumbre.
Decimos con Inés Sotelo, que la hipótesis en juego es que toda consulta tiene un punto de urgencia que habrá que localizar; desprendiéndose en un punto de la emergencia médica, de la espectacularidad de las presentaciones, para localizar la urgencia en la intimidad de aquel que atraviesa un momento de crisis, de cambio, de ruptura, y que puede manifestarse desde una excitación psicomotriz al sufrimiento silencioso del pensar obsesivo.
Se tratará de leer este acontecimiento que es del orden del sinsentido para el paciente, abriendo un espacio para que algo del orden del relato comience a desplegarse. Apostando así a la torsión de una urgencia generalizable, descriptiva, a una subjetivación de la misma. Sotelo pone el ejemplo de aquel que llegó diciendo tengo insomnio y luego de algunas entrevistas conducidas por un psicoanalista pudo formular: la paternidad me quita el sueño, pasaje de una categoría descriptiva, como es el insomnio, a la singularidad del sufrimiento.
El encuentro contingente con un psicoanalista en la urgencia, posibilita que ese acontecimiento que irrumpe tenga otra lectura, acompañando al paciente a ponerle palabras a aquello que aparece como fuera de sentido; a ligarlo con otros acontecimientos de su vida y finalmente a construir alguna hipótesis, que aunque provisional, permita localizar la subjetivación de la urgencia. La clave será que ese tratamiento singular de la urgencia deje marca, toque al sujeto en aquello que le es más propio, allí radica su eficacia. El paciente ya no será alguien inadvertido de lo que le acontece. El encuentro con un analista en una urgencia puede dejar esa marca que lo oriente en su desbrujulación, incluso en los nuevos modos de habitar el malestar en la cultura.
La intervención del analista posibilita el pasaje a la urgencia subjetiva que la diferencia de la emergencia psiquiátrica. La invitación por parte del analista a que el sujeto construya un relato que localice la urgencia en relación al acontecimiento de la vida, posibilita comenzar a armar una trama, ligando S1-S2, modo en que la urgencia empieza a hacerse propia. Eso supone una lógica particular en relación al tiempo, se abre el tiempo de comprender, en el que se articula urgencia, trauma y síntoma. Es precisamente por la presencia del analista que se puede empalmar la urgencia, el trauma, y el síntoma con la apertura del inconsciente. El analista está en el lugar del Sujeto supuesto Saber, está ocupando el lugar del Otro, lugar de referencia al saber que se va desplegando en la transferencia.
En la clínica de la urgencia, el analista asiste al hilado de una trama. Ante un S1 azaroso se articula un S2 y eso produce un efecto de sentido articulado. La operación del lenguaje sobre lo real hace que deje de ser real, la introducción de lo simbólico es una construcción. Como vimos, el analista abre el tiempo lógico de comprender, lo que pulsa el movimiento al deseo de saber por parte del analizante. Se tiene que desear saber de qué se trata lo que ha pasado. Hay que consentir a acceder a ese saber.
Frente a la prisa por concluir que exige el paciente, el analista interviene introduciendo una pausa que permitiría localizar el acontecimiento que el sujeto ubica como traumático o las coordenadas en las que la irrupción sintomática aparece. Este acto que implica abrir un tiempo de comprender, tiempo que se introduce entre el instante de ver y el momento de concluir apunta a aislar lo real del síntoma que está ligado a una situación específica o un conflicto nuclear subyacente. El paciente aparece construyendo un relato para elaborar la causa desde sus coordenadas históricas y familiares. La focalización opera por un encuadramiento sobre el objeto a o por el par ordenado del signifícate Amo S1 y del objeto a.
Una ética orienta esta clínica y estos modos de intervención posibles en contextos de urgencias. En su intervención en el IVº Congreso de la AMP sobre «La práctica lacaniana, JA Miller dice: La práctica lacaniana es sin estándares pero no sin principios». Nos proponemos pensar juntos cómo ofrecer un espacio para que esa urgencia analítica pueda transformarse en relato, desde el psicoanálisis, esa práctica sin estándares pero con todo rigor ético.
Miquel Bassols en: Coronavirus: “La ley de la naturaleza y lo real sin ley” plantea que “la ley de la naturaleza puede ser previsible —esta es tarea de la ciencia. Lo real sin ley no es previsible —esta es tarea del psicoanálisis. Ante esta diferencia estará bien recurrir hoy a la máxima de los estoicos para hacer una experiencia colectiva de lo real de la manera menos traumática posible: serenidad ante lo previsible, coraje ante lo imprevisible, y sabiduría para distinguir lo uno de lo otro.”
Coordinado por: Patricia Lucero y Marcela Finos.
Temas:-La urgencia generalizada., -Urgencia y entramado época., -Urgencia subjetiva: analítica. , -Urgencia y trauma., -Trauma y crisis., -Posición del analista ante las urgencias., -El análisis de un caso será trabajado transversalmente.
Bibliografía:
Ricardo Seldes, La urgencia dicha.
Ram Mandil. Psicoanálisis en tiempo real.
Guillermo Belaga. La urgencia generalizada II.
Ines Sotelo. Clínica de la urgencia.
Lacan. Función y campo de la palabra y el lenguaje. Escritos 1.
J Lacan. El sujeto por fin cuestionado.
Leonardo Gorostiza. Prólogo de la urgencia generalizada.
Mauricio Tarrab. Instancia del trauma. En La urgencia generalizada.
Ansernet, F. (2015, Mayo/Agosto). La crisis y el tiempo. Revista Freudiana N°74.
Briole, G. (2015, Mayo). El trauma momento de crisis por excelencia. Blog de la Asociación Mundial De Psicoanálisis. Recuperado de
http//ampblog2006.blogspot.com.ar
Bassols, M. (2015, Junio). Psicoanálisis y subjetividad de la época. Entrevista. Revista Lacan Digital. Recuperado de http//www.lasubjetividaddelaepoca.com.ar
Laurent, E. (2002). El revés del trauma. En: I. Sotelo, Perspectivas de la urgencia. Bs. As: Ed. Grama.
Trabajo de Tesis de maestría de Patricia Lucero. Universidad Nacional de Córdoba.
Modalidad y duración: Los encuentros serán vía Zoom. Y tendrán una duración de 10 encuentros con frecuencia quincenal.