Investigación sobre Autismo

Espacio de Investigación sobre Autismo ||

INICIO VIRTUAL

COORDINAN: NORMA SIERRA – CARINA MAGALLAN

INICIO: 24 Abril. 18:30hs

DESTINADO A:
– Participantes del CID SAN LUIS
– Integrantes de la Antena SL del Observatorio Autismo

ARGUMENTO:
Durante los años 2017 y 2018 recorrimos un programa de investigación basado principalmente en las elaboraciones de Eric Laurent en “La batalla del autismo” y Maleval en “¿Por qué la hipótesis de la estructura autística?”. Nos adentramos en la especificidad estructural del autismo respecto de la psicosis, orientándonos con lecturas complementarias sobre el caso Robert de Rosine Lefort y lo que este caso nos enseña sobre el autismo. El recorrido fue un vaivén continuo entre clínica y política (E. Laurent). Transitamos diversos temas: la estructura y el diagnóstico diferencial, la clínica del circuito y del borde, el objeto autístico, el cuerpo en el autismo y su topología, la figura del doble, la orientación por lo real, entre otros. Luego, nos acercamos al concepto de forclusión del agujero, el traumatismo de lalengua, sus particularidades en el autismo y los fenómenos ligados al estatuto del S1 sólo. Ese último trayecto nos dejó como saldo el interés por seguir avanzando sobre la temática del traumatismo de lalengua y del lenguaje en el autismo.
Es así que en 2019 seguimos como eje de estudio “El autista y su voz” de Maleval: estudiamos las dificultades del sujeto autista en tomar una posición de enunciación, siguiendo los testimonios de los propios sujetos autistas. La no cesión del objeto voz y el goce vocal, sus consecuencias en la incorporación de la voz del Otro; el autista y la palabra; el autista “más bien verboso”; su trabajo para separar el lenguaje de la voz; el borde autístico: imagen del doble, islotes de competencias, objeto autístico.
Todo esto nos ha ido brindando la oportunidad de conversar permanentemente sobre los desafíos actuales del psicoanálisis de la orientación lacaniana en el campo del autismo, en el mundo, en nuestro país y en nuestra provincia, en la actualidad. Cada participante ha aportado no sólo sus lecturas sobre este tema de interés actual, sino también experiencias de su propia práctica en que la batalla del autismo se hace sentir. Este espacio sostenido ha permitido la construcción permanente de una posición y una enunciación a sostener como practicantes del psicoanálisis. Una posición que nos permite argumentar, transmitir, defender los principios en que nos basamos y sostenerlos frente al avance de otros discursos contemporáneos que forcluyen la subjetividad.
Este año 2020 nos proponemos profundizar en el autismo desde los registros lacanianos: imaginario, simbólico y real. Para ello ahondaremos en conceptos y desarrollos de Lacan como el estadio del espejo, los esquemas ópticos, el esquema R, alienación y separación, buscando desentrañar los elementos que subyacen a los fenómenos clínicos y la subjetividad autística.

Temas:

La construcción del cuerpo en el autismo

-Lo imaginario: Cuerpo, objeto y borde autístico. La figura del doble.
-Lo simbólico: El traumatismo de lalengua. La insondable decisión del ser. El S1 sólo. El signo. La iteración.
-Lo real. Forclusión del agujero. Retorno de goce en el autismo

Escrito por
Más de Patricia Rojp
Relámpago N°1
N°1 Resplandor vivo y momentáneo producido por un choque entre nubes tormentosas...
Leer más
0 replies on “Investigación sobre Autismo”