El 26 de mayo se realizó en el Cid San Luis la tercera clase general del Seminario 2017. Llevó por título: La estructura del fenómeno psicótico, y estuvo a cargo de Fernando Vitale.
El docente empezó su exposición con una introducción en la que destaca la importancia de lo que plantea Lacan en el capítulo 6 del Seminario 3, respecto de ubicarse ante la lectura de los textos que estamos trabajando, de modo de poder extraer las consecuencias auténticas que entrañan las distintas categorías que se desarrollan. Cita el texto de Lacan: Breve Discurso a los psiquiatras, donde Lacan cuestiona a la psiquiatría en sus intenciones de comprender, como si tanto el loco, como en general el sujeto fuesen transparentes; cuando lo que demuestra el psicoanálisis es lo contrario.
Nos dice el docente que Lacan señala el momento fundante de la psiquiatría como lo plantea Michael Faucault, en relación al encierro. Y es ahí que el psicoanálisis es la oportunidad de re comenzar una relación con el loco, a través de la experiencia freudiana como punto de partida. Y agrega que el psicoanálisis inicia allí donde la psiquiatría ancla con el tema de las voces. Freud inicia su estudio de la psicosis con la paranoia, y da cuenta de que el sujeto paranoico escucha su inconsciente en forma de voces y no hay forma de que el sujeto asuma eso como propio. Entonces no se le podía pedir al percipiens que diera cuenta del perceptum.
El docente desarrolló además lo que es el diagnóstico en relación al discurso psicoanalítico y su importancia. La relación analítica como relación artificial e inaugural, que permite una vez puesta en marcha extraer distintas consecuencias inéditas, trabajando la psicosis, como modo de entender la experiencia psicoanalítica. Por eso la importancia de estudiar la psicosis en la formación del analista. Afirmación, rechazo, negación, represión, retorno de lo reprimido, fenómeno elemental, fueron trabajadas por el docente en relación a lo que es el inconsciente a cielo abierto, y lo no asumido.
Delirio, significación del delirio, creencia, certeza, palabra plena, palabra vacía, lenguaje, qué se juega en el tomar la palabra en la psicosis y tomar la palabra en la neurosis; fueron temas abordados desde distintos textos, haciendo de la exposición una clase clara y enriquecedora.
Agradecemos a Fernando sus valiosos aportes.
Marcela Finos
CID San Luis
IOM2