Unas preguntas orientan esta pequeña intervención: ¿Qué es la COR? ¿Cuál es su utilidad?
La Comisión Organizadora Regional (COR) fue creada en el año 2014 por la Dirección Ejecutiva del IOM2 de aquel momento. A su cargo quedaban las actividades Regionales del Nuevo Cuyo: la organización de los Seminarios Cínicos que sucedieron desde entonces, como también las Jornadas Regionales y las publicaciones que acompañan los acontecimiento: Pretextos y A-muro. La revista Resonancias, también forma parte de los diversos dispositivos regionales. Desde aquel años hasta la fecha, la COR ha estado integrada por Fernando Mo (por San Juan), Gastón Cottino (por Mendoza) y Sohar Ruiz (por San Luis).
A lo largo de estos años, el perfil y las funciones de la COR se fueron definiendo lentamente y de una manera práctica. Pero desde el inicio hay un horizonte político que se presenta de manera clara: a la complejidad creciente de las acciones en la Región, le correspondía una mínima organización que pueda coordinar y propiciar las relaciones que se van estableciendo. Una política de la vecindad que implica, no solo las ciudades asociadas al IOM2: Mendoza, San Juan, La Rioja, Catamarca, San Luis, sino también los diversos dispositivos del Campo Freudiano que comienzan a establecerse en la Región.
Entonces, la COR tiene una política, la vecindad. Ella no solo deviene de la proximidad de las ciudades de la región sino también, del peculiar modo de la conformación de nuestra comunidad: para encontrarse, hay que viajar; las fronteras se vuelven porosas; no siempre, lo más cercano es lo mas próximo, y viceversa; una acción, que sin sostenerse en la amistad, la celebra; que sin desconocer los efectos imaginarios del poder, no se orienta por él. Una política que hay que reinventar cada vez. La apuesta tiene su peligro. Lacan lo dijo a propósito de la Dirección de la Cura: la impotencia de sostener auténticamente una praxis se reduce en lo corriente de la historia al burdo y estéril ejercicio de la dominación.
En eso estamos, tratando de probar que lo que declamamos a cerca de un mas allá del padre sea posible en la política de nuestras acciones regionales que ubican una transferencia en cuyo centro está la Escuela de la Orientación Lacaniana.
Sohar Ruiz*
CID-San Luis
IOM2
*Analista Practicante de la escuela de la Orientación Lacaniana y de la Asociación Mundial de Psicoanálisis.