Curso Introductorio 2023. Clínica de la Neurosis.
Docentes: Laura Pizzuto, Marcela Finos, María Carina Magallán, Roberto Araya, Patricia Lucero, Gabriela Santiano, Norma Sierra. Coordinadora: Laura Pizzuto
Fundamentación:
En este curso nos proponemos realizar un recorrido por algunos conceptos que permitan un acercamiento a la clínica de la orientación lacaniana, tomando como referencia el retorno a Freud que realiza Lacan en su primera enseñanza. La propuesta del programa está articulada a la lectura del Seminario 4, “La relación de objeto”, sobre el cual se trabaja en el Seminario Clínico Anual del CID San Luis.
En el desarrollo del curso se tomarán los problemas clínicos y conceptuales que se destacan en este momento de la enseñanza de Lacan, y su articulación con las conceptualizaciones freudianas.
Lacan inicia el Seminario 4 introduciendo el esquema Lambda, a partir del cual se inscribe la relación del sujeto con el Otro, para hacer un recorrido que lo conduce hacia el esquema R de “Una cuestión preliminar…” (Miller, El inconsciente intérprete, Freudiana Nº 17). En este seminario Lacan desmonta el objeto imaginario y produce por primera vez objetos que no son imaginarios, dejando al descubierto que la relación a-a’ es insuficiente para dar cuenta de la experiencia analítica, siendo necesario desdoblarla en el otro eje, Sujeto-Otro. Este es el punto de partida de ese año, en el que conceptualiza un objeto que ya no está únicamente en la serie de los objetos oral, anal y genital, para llegar a formular el falo como significante.
Para este recorrido los invitamos a hacer una lectura no dogmática de elaboraciones teóricas y clínicas lacanianas que retoman algunos de los rasgos del armazón del edificio freudiano: el estadio del espejo, el esquema Lambda, la metáfora paterna, los tres tiempos del Edipo, los casos Juanito y la Joven homosexual.
CLASES:
Primera clase: sábado 6 de mayo.
Temas: Introducción del Narcisismo. El estadio del espejo. Registro imaginario.
Bibliografía:
– Freud: Introducción del narcisismo.
– Lacan: Escritos I: El estadio del Espejo, Agresividad en psicoanálisis. (p.105-106)
Seminario 1: Clase VII “La tópica de lo imaginario”, Clase X “Los dos Narcisismos”
Segunda clase: 3 de junio.
Temas: El sujeto y el Otro. Esquema Lambda.
Bibliografía:
– Lacan: Seminario 2, clase XIX.
Escritos 1: El seminario sobre la Carta Robada, (p.46 a 49).
Escritos 2: De una cuestión preliminar, (p. 530-531).
Tercera clase: 5 de agosto.
Temas: Metáfora paterna. Los tres tiempos del Edipo.
Bibliografía:
– Lacan: Seminario 5: Clases X , XI y IX “La Metáfora Paterna”
– Indart: El padre en cuestión: El complejo de Edipo. Del mito a la estructura.
Cuarta clase: 2 de septiembre
Temas: La joven homosexual. Los tres tiempos del Edipo en la niña. Impasses de la sexualidad femenina y sus soluciones.
Bibliografía:
– Freud: “Sobre la Psicogénesis de un caso de homosexualidad femenina”., “La feminidad”
– Lacan: Seminario 4: Clase VIII “Dora y la joven homosexual”,
Quinta clase: 7 de octubre
Temas: El caso Juanito. Los tres tiempos del Edipo y sus impasses en la fobia.
Bibliografía:
– Freud: Análisis de la fobia de un niño de cinco años.
– Miller, J.-A.: Donc, La lógica de la cura. (p. 178-179. Y 185-188