IOM – CID SAN LUIS
PROGRAMA SCA 2023
INCIDENCIAS CLÍNICAS DE LA SEXUALIDAD FEMENINA
LECTURA DEL SEMINARIO 4: LA RELACIÓN DE OBJETO
FUNDAMENTACIÓN
Fue en ocasión de la Reunión Regional posterior a las XI Jornadas Regionales del Nuevo Cuyo, donde decantó la decisión de trabajar el Seminario 4 de Lacan; propuesta que generó entusiasmo en cada uno. El seminario 4 es un seminario crucial en la enseñanza de Lacan. Su título, “La relación de objeto”, es un término que Lacan toma de su época, asumiendo una posición crítica contra los teóricos de la misma, quienes intentan reducir la experiencia analítica a la dimensión imaginaria. Lacan busca demostrar que dicha experiencia, requiere ser completada y reordenada a partir de la relación simbólica.
Irá estableciendo elementos en torno a lo que es el objeto, siempre apareciendo de modo metonímico, irrepresentable, para referir que no hay relación de objeto más que fantasmática. Así, aborda los dos objetos, el fetiche y el fóbico, y las relaciones entre la fobia y la perversión.
Lo singular de este abordaje entonces, respecto a la relación de objeto, es más bien formularla como relación a la falta de objeto, estableciendo tres modalidades en las que ella se articula: castración, frustración y privación. Lacan intenta demostrar lo determinante que es para el sujeto la relación de la madre con su propia falta, con su deseo, con su castración. Un tercer elemento se pone en juego entre el niño y la madre: el falo, en tanto objeto imaginario al que apunta el deseo de la madre, introduciendo con ello el apetito materno del falo, la madre insaciable.
“Esta madre insaciable, insatisfecha, a cuyo alrededor se construye toda la ascensión del niño por el camino del narcisismo, es alguien real, ella está ahí, y como todos los seres insaciables, busca qué devorar”. (1) Miller nos dice que la madre es el personaje central de este seminario, “el hilo que recorre todo este seminario desde el inicio y que condiciona todo lo que Lacan elige como ejemplos, diría que se trata de las consecuencias clínicas terribles de la sexualidad femenina para todo sujeto, en la medida en que cada sujeto es hijo de madre…y el centro de ese seminario es lo que en la metáfora paterna Lacan escribe DM, deseo de la madre”. (2) Es decir, el deseo de la madre, pero como mujer, aquella en la que ha operado la castración, o sea que se trata de la madre como un sujeto correlativo de una falta, no una falta de ser, sino una falta de objeto.
Se trata de la mujer en relación con el significante falo que hace de ella un ser en falta; y dice Miller que hay, por supuesto, una relación entre esa falta fálica y el suplemento de goce que Lacan ubicará muchos años después. (3) Entonces, nos preguntamos: ¿cómo el sujeto se inscribe en esa relación? ¿cómo se las arregla con ese goce? ¿cómo se articula el sujeto niño con la articulación del sujeto femenino y su falta?
Ese será el recorrido que este seminario nos invita a realizar, para extraer del mismo las indicaciones teóricas y clínicas que orienten nuestra práctica. Transitémoslo a partir del deseo que nos causa cada vez. Es una invitación y una apuesta.
(1) Lacan, Jacques (1999). Contratapa. El Seminario, Libro 4: La relación de objeto. Buenos Aires: Ed. Paidós.
(2) Miller, Jacques Alain (2009). Introducción a la lógica de la cura de Juanito, según Lacan. Conferencias porteñas. Tomo 2 p. 216
(3) Ibíd, p.218. Puntos vivos octubre, noviembre diciembre y enero 2015. Seminario del campo freudiano. Seminario 4 La relación de objeto. NOVDS https://www.scb-cf.net/nodus/contingut/article.php?art=559&rev=65&pub=1
Miller, Jacques. (2011). Donc, La lógica de la cura. Los cursos psicoanalíticos de JAM.Buenos Aires: Editorial Paidós. Clases IX y X.
Primera clase
Temas: Introducción a la Teoría de la falta de objeto. -Esquema Z.-Objeto perdido-reencuentro. El objeto, la angustia, el agujero. El fetiche y el objeto fóbico. Elaboración del concepto de falta en lo Real, lo Simbólico, lo Imaginario. Privación, Frustración, Castración. La tríada imaginaria: madre, niño, falo. La madre del fort-da.
Bibliografía:
-Lacan, Jacques (1956 – 1957). El seminario, Libro 4: La relación de objeto. Clase I: “Introducción”. Buenos Aires. Ed. Paidós.
-Lacan, Jacques (1956 – 1957). El seminario, Libro 4: La relación de objeto. Clase II: “Las tres formas de la falta de objeto”. Buenos Aires. Ed. Paidós.
Bibliografía sugerida:
-Freud, Sigmund (1905). Tres ensayos de teoría sexual. Obras completas. Tomo VII. Punto III, La Metamorfosis de la pubertad. Ed. Amorrortu.
-Freud, Sigmund (1914). Introducción del narcisismo. Obras completas. Tomo XlV. Páginas 65-99. Ed. Amorrortu.
-Freud, Sigmund (1915). Pulsiones y destinos de pulsión. Obras completas. Tomo XIV. Ed. Amorrortu.
-Freud, Sigmund (1927). Fetichismo. Obras completas. Tomo XXI. Ed. Amorrortu.
-Freud, Sigmund (1920). Más allá del principio de placer. Obras completas. Tomo XVIII. Capítulo II. Ed. Amorrortu.
-Freud, Sigmund (1923). La organización genital infantil. Obras completas. Tomo XIX. Ed. Amorrortu.
-Freud, Sigmund (1924). El Sepultamiento del complejo de Edipo. Obras completas. Tomo XIX. Ed. Amorrortu.
-Freud, Sigmund (1925). Algunas consecuencias psíquicas de la diferencia anatómica entre los sexos. Obras completas. Tomo XIX. Ed. Amorrortu.
-Freud, Sigmund (1926) Inhibición Síntoma y Angustia. Obras completas. Tomo XX. Capítulo VIII. Ed. Amorrortu.
-Freud, Sigmund (1931). Sobre la sexualidad femenina. Obras completas. Tomo XXI. Ed. Amorrortu.
-Freud, Sigmund (1933). Nuevas conferencias de introducción al psicoanálisis. 33ª La femineidad. Obras completas. Tomo XXII. Ed. Amorrortu.
Segunda clase
Temas: La imagen del cuerpo y su significante. El significante, el significado y la muerte. La transmisión significante del objeto. La frustración es el verdadero centro de la relación madre-hijo. La madre de lo simbólico a lo real. El niño y la imagen fálica.
Bibliografía:
-Lacan, Jacques. (1956 – 1957). El seminario, Libro 4: La relación de objeto “
Clase III: “El significante y el Espíritu Santo”. Buenos Aires. Ed. Paidós.
-Lacan, Jacques. (1956 – 1957). El seminario, Libro 4: La relación de objeto.
Clase IV “La dialéctica de la frustración”. Buenos Aires. Ed. Paidós.
Bibliografía sugerida:
-Freud, Sigmund (1905). Tres ensayos para una teoría sexual. Obras completas. Tomo VII. Buenos Aires. Ed. Amorrortu.
-Freud, Sigmund (1920). Más allá del principio de placer. Obras completas. Tomo XVIII. Ed. Amorrortu.
-Freud, Sigmund (1923). La organización genital infantil. Obras completas. Tomo XIX. Ed. Amorrortu.
-Lacan, Jacques (1953) Función y campo de la palabra y del lenguaje en psicoanálisis. Escritos I. Ed. Siglo XXI
-Lacan, Jacques (1969). Nota sobre el niño. Otros escritos. Buenos Aires. Ed. Paidós.
-Miller, Jacques A. (2005) El niño entre la mujer y la madre. Revista Virtualia N°13, junio- Julio-2005. https://revistavirtualia.com/articulos/562/virtualia-13/el-nino-entre-lamujer-y-la-madre.
Tercera clase
Temas: La transferencia desde lo imaginario y sus consecuencias. Reacciones perversas. La transferencia desde el esquema L y desde la noción de falta de objeto. La relación de objeto y el objeto femenino. Los postfreudianos y el eje en la frustración. Triada necesidad – demanda –deseo. La joven homosexual y la crítica a Freud.
Bibliografía
-Lacan, Jacques (1956 – 1957). El seminario, Libro 4: La relación de objeto. Clase V: “Del análisis como bundling, y sus consecuencias”. Buenos Aires. Ed. Paidós.
-Lacan, Jacques (1956 – 1957). El seminario, Libro 4: La relación de objeto. Clase VI: “La primacía del falo y la joven homosexual”. Buenos Aires. Ed. Paidós.
Bibliografía sugerida
-Lacan, Jacques (1955). Seminario sobre la carta robada. Páginas 47-48 (Esquema L). Escritos I. Buenos Aires. Ed. Paidós.
Freud, Sigmund (1920). Sobre la psicogénesis de un caso de homosexualidad femenina. Obras completas. Tomo XVIII. Página 137. Ed. Amorrortu.
-Freud, Sigmund (1923). La organización genital infantil. Obras completas. Tomo XIX. Página 141. Ed. Amorrortu.
Cuarta clase
Temas: Sintagma freudiano: “la perversión es el negativo de la neurosis”. Fenómeno y estructura. Fenómenos perversos, fantasma y perversión. Fase fálica, la simbólica del don y la joven Homosexual. Frustración de amor y frustración de goce. Insistencia simbólica de la transferencia. La interpretación errónea de Freud en la joven homosexual y en Dora. La histeria y el padre impotente. La pregunta histérica. El amor, la falta y el don. Metonimia perversa, metáfora neurótica.
Bibliografía
-Lacan, Jacques. (1956 – 1957). El seminario, Libro 4: La relación de objeto. Clase VII: “Pegan a un niño y la joven homosexual”. Clase VII. Buenos Aires. Ed. Paidós.
-Lacan, Jacques. (1956 – 1957). El seminario, Libro 4: La relación de objeto. Clase VIII. “Dora y la joven homosexual”. Buenos Aires. Ed. Paidós.
Bibliografía sugerida
-Freud. Sigmund (1919). Pegan a un niño. Contribución al conocimiento de la génesis de las perversiones sexuales. Obras completas. Tomo XVII. Página 173. Ed. Amorrortu.
-Freud, Sigmund (1920). Sobre la psicogénesis de un caso de homosexualidad femenina. Obras Completas. Tomo XVIII. Página 137. Ed. Amorrortu.
-Freud, Sigmund (1923). La organización genital infantil. Obras completas. Tomo XIX. Página 141. Ed. Amorrortu.
Quinta clase
Temas: El falo simbólico. Cómo realizar la falta. El recuerdo pantalla, detención en una imagen. Alternancia de las identificaciones perversas. estructura del exhibicionismo reactivo. El Travestismo y el uso del vestido. Mostrar ≠ dar a ver. Girl = Phallus. El objeto y el ideal en Freud. Frustración de amor y satisfacción de la necesidad.
Bibliografía
-Lacan, Jacques (1956 – 1957). El seminario, Libro 4: La relación de objeto. Clase IX: “La función de velo”. Buenos Aires. Ed. Paidós.
-Lacan, Jacques (1956 – 1957). El seminario, Libro 4: La relación de objeto. Clase X: “La identificación con el falo”. Buenos Aires. Ed. Paidós.
Bibliografía sugerida
-Freud, Sigmund (1905). Tres ensayos para una teoría sexual. Obras completas. Tomo VII. Buenos Aires. Ed. Amorrortu.
-Freud, Sigmund (1927). Fetichismo. Obras completas. Tomo XXI. Buenos Aires. Ed. Amorrortu.
-Greenacre, P. (1953). Certain Relationships Between Fetishism and Faulty Development of the Body Image. Psychoanal. St. Child, 8:79-98
-Payne, S.M. (1939). Some Observations on the Ego Development of the Fetishist. Int. J. Psycho-Anal., 20:161-170
-Gillespie, W. H. (1940). A Contribution to the Study of Fetishism. Int. J. Psycho-Anal., 21:401-415
(estos tres artículos en ingles se pueden leer en: https://e-diccionesjustineelp.net/wp-content/uploads/2019/10/Documentos-citados-por-Lacan-en-elseminario-la-relacio%CC%81n-de-objeto.pdf)
-Fenichel, o. (1949), The symbolic equation: girl = phallus. Psychoanal. Q., 18:303, disponible en: http://www.silviaelenatendlarz.com/ColeccionDiva/Fasciculos/Fasciculos_15.pdf
-Cazotte, J. (1772), El diablo enamorado. -Latouche, H. Fragoletta.
-Freud, Sigmund (1920). Psicología de las masas y análisis del yo. Obras Completas. Tomo XVIII. Cap. 7 y 8. Buenos Aires. Ed. Amorrortu.
-Graber, Hans (1937), Las dos clases de identificación, Imago (disponible en: https://ia802608.us.archive.org/25/items/ImagoZeitschriftFuumlrPsychoanalytischePsychologieIhreGrenzgebiete_782/Imago_1937_XXIII_Heft_1.pdf)
-Indart, Juan Carlos. Clínica de la frustración.
sexta clase
Temas: El don se manifiesta al llamar. La sustitución de las satisfacciones. La erotización de la necesidad. El espejo, del júbilo a la depresión. Papel significante del falo imaginario. La ecuación pene = niño. El ideal monogámico en la mujer. El Otro, entre la madre y el falo. El padre simbólico es impensable. La bigamia masculina.
Bibliografía
-Lacan, Jacques (1956 – 1957). El seminario, Libro 4: La relación de objeto. Clase XI: “El falo y la madre insaciable”. Buenos Aires. Ed. Paidós.
-Lacan, Jacques (1956 – 1957). El seminario, Libro 4: La relación de objeto. Clase XII: “Del complejo de Edipo”. Buenos Aires. Ed. Paidós.
Bibliografía sugerida
-Favez-Boutonier, J. (1956), La psychanalyse et les problèmes de l’enfance, Les Études philosophiques, Nouvelle Série, 11e Année, No. 4, Psychanalyse (Octobre/Decembre 1956), pp. 628-633 (disponible en: https://static1.squarespace.com/static/5d52d51fc078720001362276/t/60d34240aae082367870a379/1624457798030/19561001+La+psychanalyse+et+les+probl%C3%A8mes+de+l%E2%80%99enfance%2C+Juliette+FavezBoutonier+Les+%C3%89tudes+philosophiques.pdf)
-Fenichel, O. (1930), The psychology of transvestism. Int. J. Psycho-anal., 11:211-226 (disponible en: https://static1.squarespace.com/static/5d52d51fc078720001362276/t/5f19a06e91301a641e53a1ed/1595514992182/19290731+Otto+Fenichel+Psychology+of+Transvestism+%281930%29+IJP+vXI+p211-226+.pdf)
-Freud, Sigmund (1925). Algunas consecuencias psíquicas de la diferencia sexual anatómica. Obras completas. Tomo XIX. Buenos Aires. Ed. Amorrortu
-Freud, Sigmund (1924). El sepultamiento del complejo de Edipo. Obras completas. Tomo XIX. Buenos Aires. Ed. Amorrortu.
-Freud, Sigmund (1923). La organización genital infantil. Obras completas. Tomo XIX. Buenos Aires. Ed. Amorrortu.
-Freud, Sigmund (1909). Análisis de la fobia de un niño de cinco años (caso del pequeño Hans). Obras completas. Tomo X. Buenos Aires. Ed. Amorrortu.
-Lacan, Jacques (1960). Ideas directivas para un congreso de sexualidad femenina, Escritos II. México. Siglo XXI.
Séptima clase
Temas: Crítica de la afanisis. La castración articulada a la noción de privación. El padre imaginario y el padre real. El “ser amado”. La relación del niño con la madre. El Penisneid de la madre-diversas posiciones del niño. La angustia- el pene convertido en algo real. Función de los objetos de la fobia. Juanito, las bragas de la madre y el Lumpf, su función de velo. El fantasma de la bañera desatornillada. Función del mordisco y la caída. Carencia paterna- reclamo de Juanito. Suplencia. Infecunda castración materna.
Bibliografía
-Lacan, Jacques (1956 – 1957). El seminario, Libro 4: La relación de objeto. Clase XIII: “Del complejo de castración”. Buenos Aires. Ed. Paidós.
Lacan, Jacques. (1956 – 1957). El seminario, Libro 4: La relación de objeto. Clase XXI: “Las bragas de la madre y la carencia del padre”. Buenos Aires. Ed. Paidós.
Bibliografía sugerida
-Freud, Sigmund (1909). Análisis de la fobia de un niño de cinco años. Obras completas. Tomo X. Buenos Aires. Ed. Amorrortu.
-Freud, Sigmund (1923). La organización genital infantil. Obras completas. Tomo XIX. Ed. Amorrortu.
-Freud, Sigmund (1924). El sepultamiento del complejo de Edipo. Obras completas. Tomo XIX. Ed. Amorrortu.
-Freud, Sigmund (1925). Algunas consecuencias psíquicas de la diferencia sexual anatómica. Obras completas. Tomo XIX. Buenos Aires. Ed. Amorrortu.
-Lacan, Jacques (1969). Nota sobre el niño. Otros escritos. Buenos Aires. Ed. Paidós.
-Miller, Jacques A. (2009) Introducción a la lógica de la cura de Juanito, según Lacan. Conferencias porteñas. Tomo 2. Buenos Aires. Ed. Paidós.
-Miller, Jacques A. (2005). El niño entre la mujer y la madre. Revista Virtualia N°13. Junio- Julio-2005. https://revistavirtualia.com/articulos/562/virtualia-13/el-nino-entre-lamujer-y-la-madre.
Octava clase
Temas: La metáfora paterna. El padre simbólico, imaginario y real. Objeto fetiche y objeto fóbico. La fobia en Juanito, un paso productivo para llegar a la castración, la significación fálica y el fantasma. La salida por el ideal materno. De Juan el fetiche al Leonardo del espejo.
Bibliografía
-Lacan, Jacques (1956 – 1957). El seminario, Libro 4: La relación de objeto. Clase XXII: “Ensayo de una lógica de caucho”. Buenos Aires. Ed. Paidós.
-Lacan, Jacques (1956 – 1957). El seminario, Libro 4: La relación de objeto. Clase XXIII: “Me dará sin mujer descendencia” Buenos Aires. Ed. Paidós.
-Lacan, Jacques (1956 – 1957). El seminario, Libro 4: La relación de objeto. Clase XXIV: “De Juan el fetiche al Leonardo del espejo”. Buenos Aires. Ed. Paidós.
Bibliografía sugerida
-Freud, Sigmund (1909). Análisis de la fobia de un niño de cinco años. Obras Completas. Tomo X. Buenos Aires. Ed. Amorrortu.
-Freud, Sigmund (1910). Un recuerdo infantil de Leonardo Da Vinci. Obras Completas. Tomo XI. Página 53. Buenos Aires. Ed. Amorrortu.
CRONOGRAMAS DE CLASES
PRIMERA CLASE GENERAL 3/3/23
DOCENTE: Marina Recalde. Directora del Cid San Luis
SEGUNDA CLASE GENERAL 14/4/23
DOCENTE: Eva Mallea-Nicolás Katzer
TERCERA CLASE GENERAL 12/5/23
DOCENTE: Mariel Robledo-Carina Magallán
CUARTA CLASE GENERAL 9/6/23
DOCENTE: Ernesto Derezensky
QUINTA CLASE GENERAL 11/8/23
DOCENTE: Roberto Bertholet
SEXTA CLASE GENERAL 8/9/23
DOCENTE: Fernando Vitale
SEPTIMA CLASE GENERAL 6/10/23
DOCENTE: Norma Sierra-Gabriela Santiano
OCTAVA CLASE GENERAL 10/11/23
DOCENTE: Marcela Finos-Lucio Pierini
IMPORTANTE:
Los docentes invitados podrán seguir la secuencia de trabajo de las clases generales ingresando a la página web del CID San Luis, donde encontrarán un resumen de lo trabajado en cada una de las clases. Dirección: https://iomcidsanluis.com.ar/