Curso introductorio a la clínica de la orientación lacaniana. 2022 “EL MÉTODO PSICOANALÍTICO”

Curso introductorio a la clínica de la orientación lacaniana. 2022

“EL MÉTODO PSICOANALÍTICO”

Fundamentación.

En Introducción al Método psicoanalítico, texto que será eje de nuestro trabajo de este año, J.A. Miller plantea que el rasgo propio de nuestra práctica es no tener patrones, e indica allí mismo que lo que sí tenemos son principios. La transmisión sistematizada hace posible la formalización de esos principios, que son los que rigen nuestra práctica.

Ellos implican en la experiencia analítica la vertiente de la técnica, del qué hacer; teniendo en cuenta que no hay ningún punto técnico en el análisis que no se vincule con la cuestión ética, ya que las cuestiones técnicas son siempre cuestiones éticas, y esto por una razón muy precisa: porque nos dirigimos al sujeto. Y la categoría de sujeto como tal, no puede ser colocada sino en la dimensión ética. El sujeto sobre el que opera el psicoanálisis, es un sujeto de la palabra y el lenguaje, determinado por el inconsciente, cuyo síntoma implica un goce y un penar de más, que es lo que justifica nuestra intervención como analistas.

El método psicoanalítico comprende tiempos lógicos que incluyen la bienvenida, las entrevistas preliminares y la avaluación clínica como acto analítico para determinar o no una entrada en análisis.

La propuesta de este curso es que a lo largo del año podamos hacer un recorrido por las particularidades de cada uno de estos momentos lógicos.

Primera clase: Introducción a un discurso del método analítico.

Segunda clase: Acto analítico.

Tercera clase: Diagnóstico en psicoanálisis.

Cuarta clase: Entrevistas preliminares, avaluación clínica y localización subjetiva.

Quinta clase: transferencia- interpretación.

Sexta clase: introducción al inconsciente y rectificación subjetiva.

Séptima clase: Entradas en análisis.

Cronograma de clases:

-Primera clase: 23/4, 10 hs.

-Segunda clase: 28/5, 10 hs.

-Tercera clase: 8/7, 10 HS.

-Cuarta clase: 27/8, 10 HS.

-Quinta clase: 24/9, 10 HS.

-Sexta clase: 22/10, 10 HS.

-Séptima clase: 26/11, 10 HS

Bibliografía general sugerida:

Miller, J.A.: Introducción al método psicoanalítico.

Freud, S:

  • El método psicoanalítico de Freud. (1904), en Obras Completas (Vol. VII). Amorrortu.
  • Consejos al médico sobre el tratamiento psicoanalítico. (1912)
  • Sobre la dinámica de la transferencia. (1912)
  • Sobre la iniciación del tratamiento. (1913)

Lacan, J. (2002), Posición del inconsciente, en Escritos 2, Ed. Siglo XXI, Buenos Aires.

El Seminario, Libro1, Los escritos técnicos de Freud. (1953-1954) Editorial Paidós, Buenos Aires.

El Seminario, Libro 8, La transferencia (1960-1961), Editorial Paidós, Buenos Aires.

Intervención sobre la transferencia. (1957) En Escritos 1, Siglo XXI Ediciones,1987, Buenos Aires.

La dirección de la cura y los principios de su poder. (1958). En Escritos 2, Siglo XXI Ediciones, 1987, Buenos Aires.

Millas Daniel: El psicoanálisis pensado desde las psicosis.

Graciela Brodsky: El acto psicoanalítico. Cuadernos del instituto clínico de Buenos Aires. (2009)

Leserre, Anibal. A cada uno…. Buenos Aires, Ed. Grama, 2013, p 55-60

Leserre, Anibal. El deseo del analista, una cuestión de horizonte. Capítulos: X, XI, XII, XIII, XIV, XV, XVI.

Sinatra, E. Las entrevistas preliminares y las entradas en análisis.

Se incorporará la bibliografía que cada docente/s considere/n pertinente para la clase que tienen a su cargo.

0 replies on “Curso introductorio a la clínica de la orientación lacaniana. 2022 “EL MÉTODO PSICOANALÍTICO””