Espacio de investigación sobre Autismo – 2020
Este es un espacio de investigación del CID San Luis del IOM2, que comenzó en el año 2017, auspiciado por la Antena San Luis del Observatorio sobre Políticas del Autismo, coordinado por María Carina Magallán y Norma Sierra y que ha seguido cada uno de estos años un programa de trabajo, enriquecido cada vez por los interrogantes que han ido surgiendo del estudio y reflexión sobre la estructura autística, el diagnóstico diferencial, y las problemáticas que se nos presentan en nuestras prácticas con el autismo.
Durante los años 2017 y 2018 recorrimos un programa de investigación basado principalmente en las elaboraciones de Eric Laurent en “La batalla del autismo” y de Maleval en “¿Por qué la hipótesis de la estructura autística?”. Nos adentramos en la especificidad estructural del autismo respecto de la psicosis, orientándonos con lecturas complementarias sobre el caso Robert de Rosine Lefort y lo que este caso nos enseña sobre el autismo. El recorrido fue un vaivén continuo entre clínica y política. Transitamos diversos temas: la estructura y el diagnóstico diferencial, la clínica del circuito y del borde, el objeto autístico, el cuerpo en el autismo y su topología, la figura del doble, la orientación por lo real, entre otros. Luego, nos acercamos al concepto de forclusión del agujero, el traumatismo de lalengua, sus particularidades en el autismo y los fenómenos ligados al estatuto del S1 sólo. Ese último trayecto nos dejó como saldo el interés por seguir avanzando sobre la temática del traumatismo de lalengua y del lenguaje en el autismo.
Es así que en 2019 seguimos como eje de estudio “El autista y su voz” de Maleval: estudiamos las dificultades del sujeto autista en tomar una posición de enunciación, siguiendo los testimonios de los propios sujetos autistas. La no cesión del objeto voz y el goce vocal, sus consecuencias en la incorporación de la voz del Otro; el autista y la palabra; el autista “más bien verboso”; su trabajo para separar el lenguaje de la voz; el borde autístico: imagen del doble, islotes de competencias, objeto autístico.
Este año 2020 nos propusimos profundizar en el autismo desde los registros lacanianos: imaginario, simbólico y real. Para ello seguimos como eje la lectura del libro de Silvia Tendlarz y Patricio Álvarez “¿Qué es el autismo? Ellos marcan allí algunas escansiones en la enseñanza de Lacan que permiten una teoría del autismo, aunque Lacan no haya hecho una sistematización del mismo. Recorrimos junto a estos autores tres escansiones que nos orientaron para ubicar nociones estructurales que den cuenta de las distintas presentaciones del sujeto autista:
-Predominio del paradigma simbólico de los años 50, el inconciente estructurado como un lenguaje, la triada necesidad – demanda – deseo y el pasaje por el llamado como momento necesario para que se constituya la palabra. Es la altura del Seminario 1 donde Lacan examina el caso Dick, en quien falta la dimensión del llamado. Allí nos apoyamos para pensar la fenomenología ligada a las particularidades en el uso del lenguaje, la comunicación y el lazo en el autismo, así como otros fenómenos ligados al plano imaginario especular.
-Las operaciones de alienación y separación en el Seminario 11. Años 60. De allí tomamos elementos para pensar el funcionamiento pulsional cerrado propio del autismo, el encapsulamiento, la ruptura del lazo social, su relación con los objetos, en especial la voz y la mirada, el borde. De la conceptualización de estas operaciones proviene la expresión “el objeto en el bolsillo” para la psicosis, un objeto no separado, lo que nos llevó una recordar la Teleconferencia de Maleval donde agrega que en el autismo la expresión sería “el objeto en la mano”, marcando diferencias con la psicosis.
-la última enseñanza. Años 70. Una nueva axiomática: lo previo no es el Otro sino el Uno, el Uno del goce. De allí extrajimos lo que Lacan nos aporta sobre la forclusión del agujero y el traumatismo radical de lalengua y la afectación particular en el niño autista. Lo que nos fue de gran utilidad para pensar lo “verboso”, las particularidades en la enunciación en esta estructura.
Todos estos recorridos nos han ido brindando, a lo largo de estos años, la oportunidad de conversar permanentemente sobre los desafíos actuales del psicoanálisis de la orientación lacaniana en el campo del autismo, en el mundo, en nuestro país y en nuestra provincia, en la actualidad. Cada participante ha aportado no sólo sus lecturas sobre este tema de interés actual, sino también experiencias de su propia práctica en que la batalla del autismo se hace sentir.
Este espacio sostenido ha permitido ir construyendo permanentemente una posición y una enunciación a sostener como practicantes del psicoanálisis. Una posición que nos permita argumentar, transmitir, defender los principios en que nos basamos y sostenerlos frente al avance de otros discursos contemporáneos que forcluye la subjetividad.
Recorridos y caminos que seguiremos transitando…
María Carina Magallán
Thank you for the auspicious writeup. It in truth was once a enjoyment account it. Glance advanced to far added agreeable from you! However, how could we communicate?
lasix medicine Minor 1 estrogens esterified decreases levels of magnesium chloride by Other see comment
Hi, Neat post. There is a problem with your website in internet explorer, would test this… IE still is the market leader and a big portion of people will miss your magnificent writing due to this problem.
I am not very good with technology clomiphene
accutane for mild acne There is no area adjacent to the aortic arch, which bends into the thoracic descending aorta
Its great as your other blog posts : D, regards for putting up. “The squeaking wheel doesn’t always get the grease. Sometimes it gets replaced.” by Vic Gold.
I’m just commenting to let you understand what a brilliant encounter my wife’s child undergone reading through your webblog. She picked up plenty of details, most notably what it is like to have an excellent giving nature to have many more with no trouble know precisely a variety of extremely tough subject matter. You undoubtedly surpassed visitors’ expected results. Thanks for providing those good, safe, revealing and in addition easy tips on that topic to Lizeth.
I?¦m no longer sure the place you are getting your information, however good topic. I must spend a while finding out more or working out more. Thanks for excellent info I was looking for this information for my mission.
Great post, I think blog owners should learn a lot from this web site its real user friendly.
Great wordpress blog here.. It’s hard to find quality writing like yours these days. I really appreciate people like you! take care
Red Flag Warning issued for Inland Northwest kamagra primobolan Hum Mol Genet 2012; 21 1111 1123
propecia on sale Are you feeling like you are retaining water
Learn about this dangerous condition, as well as who is at risk, and what to do about it accutane dosage chart Clinic is clean and pleasant though
nolvadex research products for sale After that time period, you ll need to take an off period of 8 weeks
The enzyme encoded by CYP1B1 localizes to the endoplasmic reticulum ER and metabolizes procarcinogens, such as polycyclic aromatic hydrocarbons and 17beta estradiol 31 priligy 30mg price The male mice aged 8 to 10 weeks weight, 24 27 g were subjected to AB or sham operation