V Jornadas Regionales del Nuevo Cuyo

V°  Jornadas Regionales del Nuevo Cuyo.

«Enigmas del deseo. Paradojas del fantasma . Incidencias en la clínica actual”

Los días 23 y 24 de Septiembre de 2009 se realizaron en san Luis las “V° Jornadas Regionales del Nuevo Cuyo. Enigmas del deseo. Paradojas del fantasma e incidencias en la clínica actual”. Organizadas por el IOM2 CID San Luis.
La apertura fue realizada por Luis Tudanca (AME de la EOL y Director del CID San Juan y Director de la EOL) y Ernesto Derezensky (AME de al la EOL y Director del CID San Luis) Y Sohar Ruiz (AP de la EOL e Integrante de la COR)

Durante las Jornadas se presentaron producciones teóricas y casos clínicos en las diferentes mesas de trabajo:

MESAS DE LOS CIDS: Formación del Analista
– Interlocutor: Luis Tudanca (AME de la EOL – Director del CID San
Juan, Director de la EOL).
– Gerardo Maeso (AME de la EOL – Director del CID Mendoza).
– Fernando Mó (AP de la EOL – integrante de la COR).
– Gustavo Moreno (coordinador de la gestión local del CID Mendoza).
– Patricia Gerbaudo (Secretaria de Biblioteca y Publicaciones del CID S.L.).
– Coordinación: Sohar Ruiz (AP de la EOL – integrante de la COR).

MESA. LA PLAY SCENE
– Coordinador: Norma Sierra (San Luis).
– De Stefano Veronica (San Juan): El acting-out en entrevistas preliminares y el manejo de la transferencia.
– Pantone Antonela (Mendoza): Puertas adentro.
– Romero Andrea (La Rioja): Pensar un poco más.
– Scorza, Macarena (San Juan): De la (e)snobista al bienmirada. Un lugar en la transferencia.

MESA SÍNTOMAS Y FANTASMAS EN LA CLÍNICA CON NIÑOS
– Coordinador: Mabel Rabino (Mendoza).
– Cottino Gastón (Mendoza): El problema del fantasma en el niño (y cuando el niño creció también).
– Magallan Carina (San Luis): Un fantasma en construcción.
– Trombino Florencia (San Juan): Dos en uno.
– Varas Rebeca (San Juan): Me caí, solo

MESA. DEL A AL a
– Coordinador: Ivana Villalobos (La Rioja).
– Busquets Ignacio (Mendoza): Me rechazas pero te rechazo.
– Saposnik Rita (Mendoza): Las variaciones del Otro, versiones actuales.
– Sosa Nelly (San Juan): Golpe de timón

 

MESA. CUERPOS
– Cordinador: Elvira Dianno (Santa Fe).
– Finos Marcela (San Luis): Deseos y deseos, en el cuerpo.
– Giubetich Lilian (Mendoza): Del deseo a la sustancia gozante.
– Lucero Alicia (Mendoza): De la letra en el cuerpo al cuerpo que habla en la histeria.
– Romero Andrés (Mendoza): El cuerpo. Efigie, ausencia, agujero.

MESA. DISPOSITIVOS DE FORMACIÓN
– Coordinador: María Nelly Ragonese (Mendoza).
– Amaya Estela (San Luis): ¿Cómo enseñar lo que el psicoanálisis enseña?
– Ocaña Hugo (Mendoza): Dispositivo “taller de padres de adolescentes con problemáticas de consumo”. Antesala, alojo y espacio de soporte de la palabra.
– Pizutto Laura (San Luis): El control, un acto sin garantía

MESA. RESPUESTAS AL ¿CHE VUOI?
– Coordinador: Gabriela Molina (San Juan).
– Fracchia, Pía (Mendoza): El goce entre síntoma y fantasma.
– Palma Diana (Mendoza): ¿Qué ves?
– Wanzo Cristina (San Luis): Che vuoi, ¿qué habrá querido?

MESA. UN ESFUERZO DE POESIA
– Coordinador: Gabriela Santiano (San Luis).
– Bongiovani Santiago (San Juan): Invención poética analizante: del síntoma como escritura.
– Rabino Mabel (Mendoza): Servirse del deseo.

MESA. FRAGILIDAD, TU NOMBRE ES MUJER. EL RECHAZO A LO FEMENINO
– Coordinador: Leonardo Rodríguez (San Juan).
– Buendia, Zulema (Buenos Aires): Tecnologías ante la violencia.
– Marchini, Nicolás (Mendoza): El a en el deseo.
– Quiroga Florencia (Catamarca): Cierto rechazo a lo femenino.

MESA. RASGOS DE ÉPOCA
– Coordinador: Nelly Sosa (San Juan).
– Gomez Andrea (La Rioja): Las paradojas del fantasma en la hipermodernidad.
– Oscos Juan M. (Mendoza): Salvando las distancias.
– Rodríguez, Jorge (San Luis): Ahora que los duelos no se atreven a dolernos demasiado.

MESA. EL OBJETO a Y EL DESEO
– Coordinador: Carina Magallan (San Luis)
– Benítez Coty (Mendoza): Problemática del objeto a.
– Gerbaudo Patricia (San Luis): Variaciones del objeto a en “El deseo y su interpretación”.
– Ragonese María N. (Mendoza): A Dios orando y con el mazo dando.

 

MESA. DESEO Y FANTASMA EN LAS ESTRUCTURAS CLÍNICAS
– Coordinador: Pia Fracchia (Mendoza).
– Camus Leonardo (Mendoza): Un consumo como obstáculo al fantasma y un cuerpo que le abre una vía.
– Fernández Damián (San Luis): Deseo y fantasma. Metonimia y detención.
– Lucero Patricia (San Luis): El estatuto del deseo en Hamlet.

MESA. (DE)CONSTRUIR LA METAFORA PATERNA
– Coordinador: Marcela Finos (San Luis).
– Ahun Julia (San Juan): El Deseo, efecto del significante.
– Katzer Nicolás (San Luis): La deconstrucción de la metáfora paterna.
– Mó Fernando (San Juan): Una neurosis ordenada.
– Villalobos Ivana (La Rioja): Diseñando una vida.

MESA. DESEAR A TIEMPO
– Coordinador: Verónica De Stefano (San Juan).
– Pierini Lucio (San Luis): La vida de un hombre no es más que el tiempo de decir one.
– Requena Pablo (Mendoza): Del goce toxicómano al fantasma y la experiencia del deseo.
– Rojo Patricia (San Luis): Otra vez arroz. Una intervención al dente.
– Ruiz Sohar (San Luis): El obsesivo y la tragedia del tiempo.

MESA SINTOMAS Y FANTASMAS EN LA CLÍNICA CON NIÑOS
– Coordinador: Andrés Romero (Mendoza).
– Kuthnik Marcia (San Luis): Entre la verdad, la mentira y la confianza. Intervenciones del analista en el escenario discursivo del juego.
– Laferrara Guillermina (Córdoba): La captura imaginaria: una niña asesina.
– Molina Gabriela (San Juan): ¿Un Niño autista? ¿Un niño disperso? Clínica de los avatares del deseo y la demanda.

MESA. INTERPRETAR LA OTRA ESCENA
– Coordinador: Florencia Quiroga (Catamarca).
– Moreno Gustavo (Mendoza): El fantasma, la pesadilla y la interpretación.
– Rodríguez Leonardo (San Juan): Pasiones que indican “otra cosa”.
– Sierra Norma (San Luis): Perder para ganar la partida subjetiva del deseo.

MESA. FUNCIÓN DEL FANTASMA
– Coordinador: Cecilia Gómez (La Rioja).
– D’amico Héctor (Mendoza): Funciones y “disfunciones” del fantasma.
– Manrique Fernanda (San Luis): Acerca de deslocalizaciones y extravíos.
– Santiano Gabriela (San Luis): El fantasma; su función.
– Trovarelli Deborah (Mendoza): Fantasma y escabel

Durante el encuentro se presentó la Revista Resonancias N° 3 a cargo de Eduardo Benito (AP de la EOL – Interlocutor de la Del. La Rioja) y con la Coordinación: Fernando Mó (AP de la EOL – integrante de la COR.
También se realizó la Presentación de la Revista Lacaniana N° 20.
– Perfomance sobre “carta al padre” de F. Kafka, a cargo de Lilian
Giubetich (chelo) y Gastón Cottino (textos).
– Macarena Scorza (Responsable de NUBIOM – integrante del CID San Juan).
– Coty Benítez (AP de la EOL – integrante del CID Mendoza).
– Coordinación: Ernesto Derezensky (AME de la EOL – Director del
CID San Luis).

 

Las II Plenaria estuvieron a cargo de
– E. Derezensky (AME de la EOL – Director del CID San Luis).
– Luis Tudanca (AME de la EOL- Director del CID San Juan- Director de la EOL).
– Coordinación: Mariel Robledo (Responsable local de la gestión del CID San Luis).

Y el cierre de las Jornadas Regionales del Nuevo Cuyo estuvo a cargo de:
– Jorge Rodríguez (Coordinador de la Comisión Científica de las Vº Jornadas – integrante del CID San Luis). Y,
– Mabel Rabino (AP de la EOL – integrante del CID Mendoza

 

Roberto Araya

CID-San Luis

IOM2

Escrito por
Más de Patricia Rojp
Clase de Mónica Gurevicz
El día viernes pudimos compartir una excelente clase a cargo de Mónica...
Leer más
4 replies on “V Jornadas Regionales del Nuevo Cuyo”